Grafotecnica Proyectiva:
Asi como, a través de la mano, la escritura
delata el funcionamiento psicosomático del individuo,
debemos entender que el acto escritural es reversible. O sea que,
mediante la misma extremidad,
enviamos una orden correcta al cerebro y la mente ordenando las
emociones, recuperando el equilibro biomecánico
y eliminando aquellas actitudes automáticas que generan emociones
encontradas.
RESUMIENDO:
Mediante la re-educación escritural, de tan sólo aquellos trazos que deban ser corregidos para mejorar la conducta y personalidad podemos lograr resultados altamente positivos.
Utilizando este método, el Escribiente entiende que es parte activa de su propio proceso evolutivo, lo que hace que el avance sea mas rapido y contundente.
Puede realizarse de manera presencial o a
distancia.
No tiene contraindicaciones.
No es invasiva.
Sus resultados son totalmente demostrables.
Preguntas frecuentes:
•¿Tiene algún efecto secundario?
No provoca ningún efecto secundario. Y, además, no conlleva la ingesta de ningún tipo de fármaco.
•¿Cómo se detectan las disfunciones psicológicas o de conducta?
A través un estudio profundo de la escritura, que a veces se complementa con dibujos.
•¿Es fácil de realizar?
Esta tecnica es muy sencilla. Puede aplicarse a
niños y a adultos, sin distinción de edad, raza o religion.
Tampoco hace falta saber escribir ya que con dibujos se puede
trabajar perfectamente.
•¿Qué duración tiene el tratamiento?
El tiempo diario que lleva realizar la terapia
es de tan sólo de 15 a 25 minutos.
La duración total depende de los casos, ya que cada persona tiene un
ritmo propio de evolución.
En términos generales, puede afirmarse que se evidencian cambios al
cabo de unas pocas semanas.
•¿Cuándo se recomienda hacer los ejercicios gráficos?
Se recomienda efectuar los ejercicios por la mañana. En la práctica, sin embargo, cada uno los hace cuando puede, o cuando le apetece. Por ejemplo, los jóvenes suelen realizarlos por la tarde, después del colegio o de las prácticas deportivas.
•¿Siempre hace efectos positivos esta terapia?
Sí, siempre, en todos los casos la persona nota sus efectos positivos y no tiene efectos secundarios.
•¿Puede realizarse a distancia?
Sí, solo debe seguir las instrucciones del Profesional.
•¿Hace falta tener una entrevista personal?
No es imprescindible, aunque, si se puede y la distancia geografica lo permite, sería conveniente mantener una entrevista alguna vez a lo largo del tratamiento.
•¿Pueden hacer los zurdos esta terapia?
Por supuesto que si, al igual que los diestros.
•¿Es conveniente un informe de personalidad antes de empezar el tratamiento?
Si bien es aconsejable, pues de esta forma, la persona sabe que es lo que va a trabajar, no es un requisito imprescindible.
•¿Como se observan los avances conseguidos?
Los trazos van cambiando a medida que se van
interiorizando, por tanto, es una técnica observable y objetiva.
Respecto a la conducta la persona va percibiendo mejoras en su
comportamiento de forma paralela a los cambios gráficos realizados.
•¿Puede ser compatible con cualquier otra terapia?
Por supuesto que si ya que se trata de un
"método integrativo". De hecho, a veces (y esto depende de que
sintomatología estemos trabajando),
se recomendara que se consulte al medico o se complemente con otra
terapia.
Con esta terapia pasa exactamente que cualquier otra, no existe
ninguna terapia que excluya a otra si ambas son beneficiosas para la
persona.
Para terminar…
•1. Es sistemática metódica, planificada, utiliza reglas y normas que van actualizándose permanentemente.
•2. Es verificable, ya que el análisis es
elaborado en atención a otras Ciencias, como la Psicología, la
Criminalística, la Medicina, etc.
•3. Es registrable, el análisis puede llevarse a estadísticas, tablas, cuadros, fórmulas y porcentajes.
•4. Es evidente, plantea los problemas con absoluta precisión.
•5. Es proyectiva, ya que pueden cambiarse actitudes mediante un proyecto de trabajo o reeducación escritural.
•6. Es esclarecedora, entrega a quien lo solicita un perfil de la persona, lo cual puede confirmar una elección o liberarla de conjeturas.
•7. Es objetiva, no existe el sesgo de la entrevista, ya que no se deja influenciar por las circunstancias, por lo mismo, se dice que no es necesario estar frente a la persona para analizar su personalidad.
"La no-violencia es la cima de la
valentia"
(Mahatma Gandhi)
"Shangrilah es
parte de la Cooperativa Sulpay"
¡¡¡SUMATE!!!
Acercate a nuestro centro:
Zoccola 24, Paso del Rey
"Agradecidos por poder hacer lo que
amamos!"