La escritura en la selección de personal
La
aplicación de técnicas grafológicas se está convirtiendo, cada vez más,
en una realidad cotidiana dentro del mundo de las empresas. Lejos aún de
las cifras de Francia, los departamentos de recursos humanos cada vez
más perciben las ventajas de esta técnica y deciden adelantarse en su
uso a sus competidores.
Son ya muchas las organizaciones que utilizan los servicios de un grafólogo en los procesos relacionados con los recursos humanos, tales como selección de personal, promociones, etc. La grafología debe entenderse, desde un punto de vista psicológico, como una técnica proyectiva a través de la cual podemos estudiar e interpretar la escritura del individuo como forma reflejada de su propia personalidad, en la que pone de manifiesto, el cómo se ve a sí misma, cómo es en realidad y, cómo le gustaría que le vieran los demás.
En Shangrilah, ponemos especial énfasis en la metodología utilizada, puesto que su rigurosidad determinará la calidad del estudio grafológico, tanto a nivel de forma como de contenido, teniendo siempre presente el contexto bajo el que se ha efectuado la demanda. Como Consultoría de Recursos Humanos, integramos los estudios grafológicos en nuestros procesos de selección de personal y evaluación, en calidad de prueba contrastada que, conjuntamente con las entrevistas y las pruebas psicotécnicas, constituyen la base que nos permite tomar decisiones respecto a la adecuación del candidato al puesto. Sin embargo, la grafología como técnica tiene múltiples aplicaciones dentro del campo laboral:
Como parte de un proceso de selección ordinario (realizado íntegramente por nosotros o bien como criterio evaluativo externo a la organización).
Como proceso de selección, combinada con una dinámica de grupos diseñada a medida.
Como criterio de apoyo en los procesos de promoción, tanto a nivel horizontal como vertical.
Como criterio de apoyo para establecer planes de carrera.
Para conocer mejor el potencial humano de nuestra organización.
Para prever las actitudes y resistencias del personal ante cambios organizativos importantes.
Para establecer los perfiles de éxito de las distintas categorías profesionales dentro de la empresa.
También
es fundamental tener en cuenta que la grafología permite trabajar a
cualquier nivel del organigrama empresarial. En este sentido nos
gustaría hacer especial hincapié en la conveniencia de los audits
grafológicos a equipos directivos, con el fin de conocer en profundidad
sus capacidades y sus potencialidades ya que, en definitiva, son ellos
los ejecutivos clave para un óptimo funcionamiento de la organización.
Existen diversas ventajas en la utilización de la grafología respecto a otras técnicas evaluativas, con las que se suele trabajar más frecuentemente, dentro de las empresas:
La rentabilidad en el costo que supone disponer de una sola técnica que pueda informarnos de forma sintética o exhaustiva, sobre los componentes más significativos de la personalidad y, la interrelación existente entre ellos. Cada uno de estos componentes nos explica un aspecto determinado de la personalidad, mientras que los efectos de sus interacciones nos proporcionan una visión global de ella. Los componentes intelectuales nos explicarían cómo piensa la persona. Los componentes emocionales hacen referencia a la manera de sentir del individuo. Los componentes de relación nos permite conocer la manera en que actúa. Y, finalmente, la interrelación de ellos nos mostraría cómo trabaja.
El ahorro de tiempo que supone el poder evaluar a las personas sin que sea preciso que estén físicamente presentes.
El evitar las falsas expectativas y las tensiones innecesarias que surgen entre las personas que saben que están siendo evaluadas.
El permitir una actuación totalmente discreta dentro de la organización.
La realización de un buen estudio grafológico puede hacerse con un mínimo material que sería:
Un mínimo de 10 líneas manuscritas originales en forma de redacción (no valen esquemas, currícula, etc.). En ningún caso pueden aceptarse fax o fotocopias, puesto que se pierde bastante información (movimiento, presión, útil escogido, etc.). Si por algún motivo de discreción no se pudieran sacar los escritos originales de la empresa, sí resultaría necesario, al menos poder verlos para anotar aquellas cuestiones que en fotocopia no se pueden apreciar. El estudio de muestras escaneadas es posible que sea válido en el futuro, siempre que se estandarice el procedimiento de tratado de imágenes. Hoy por hoy resulta una quimera, y está en una fase muy inicial de investigación. Le sugerimos desconfiar de quien afirme lo contrario.
Una información adicional que sería la edad, el sexo, el nivel de formación y el lugar de origen de la persona.
El contenido de la carta es irrelevante. Puede ser un texto copiado o redactado por el candidato. Podemos hacer un análisis de contenido como servicio adicional, pero debe quedar claro que eso no forma parte en ninguna medida de un análisis grafológico ordinario.
Es preferible que el texto incluya la firma de la persona en cuestión; si esto no fuera posible, necesitaríamos una firma extraída de cualquier otro documento disponible.
Sin embargo, hemos de tener muy presente que estos son los requisitos mínimos indispensables para la realización de un análisis grafológico correcto, pero cuanta más información dispongamos mejor podremos precisar aspectos concretos. El tipo de información adicional que podamos necesitar para elaborar un análisis grafológico, vendrá determinado en función de la demanda concreta que se ha efectuado. Por ejemplo, para saber si las características personales de determinado individuo son compatibles con determinado puesto de trabajo, es recomendable tener el Currículum Vitae, así como una extensa descripción del puesto de trabajo; de esta forma podremos centrar mejor la información obtenida en su contexto, y el estudio resultará mucho más útil para el cliente. Como en otros servicios relacionados con la selección de personal, el costo de los análisis grafológicos depende, básicamente, de 2 factores:
Cargo de la persona que se ha de evaluar y amplitud de la información solicitada por el cliente
Tipo de demanda e información complementaria de la que dispongamos y que se nos solicite
Gustosamente atenderemos sus solicitudes de información adicional y de presupuestos sobre este tipo de estudios en:
Conoce tambien:
Te invitamos a conocer
la Grafotecnica Proyectiva
Analisis Grafologico de John
Lennon:
Analisis Grafologico de
Nahir Galarza
Analisis grafologico de
Joe Biden.
"Shangrilah es
parte de la Cooperativa Sulpay"
¡¡¡SUMATE!!!
Acercate a nuestro centro:
Zoccola 24, Paso del Rey
"Agradecidos por poder hacer lo que
amamos!"